Tratamientos de Alisado Natural en casa

Alisar el cabello en casa de forma natural

AlisadoNatural.net, te enseña cómo desde casa puedes elaborar recetas especiales para el alisado del cabello, cual es la mejor para tu tipo de cabello (lacio, rulo, ondulado, afro, trenzas y colorado), como enseñarle a tu hija o hijo a cuidarse el cabello (educacion capilar) y si estás embarazada te explicamos qué puedes hacer sin afectar a tu bebé. También pensamos en los caballeros, asi que podras encontrar tips sobre cómo cuidar tu barba y cabello.

Nuestras recetas las podrás elaborar con productos que seguramente tienes en casa, totalmente naturales, orgánicos y veganos, te ayudamos de esta forma a mantener tu salud, la de tu familia y a preservar el medio ambiente. Nuestras recetas son fáciles y sencillas no necesitas ser un profesional en la materia.

Adicionalmente te ofrecemos tips y entrevistas a profesionales que te explicaran mejor cuales son los pasos para elaborar nuestros alisados, de qué forma aplicar cada uno de los productos y cómo lo vas a realizar.

Último contenido publicado sobre Alisado Natural Para Hacer en Casa

[bdp_post grid=»3″ category=»22″ pagination=»false» show_date=»false» show_author=»false» limit=»6″ show_read_more=»false»]

¿Cómo hacer un Alisado Natural en casa?

Lo primero que tienes que tomar en cuenta es que  son productos muy fáciles de conseguir en tu casa o en el supermercado y que están a tu alcance. Cuidando así el gasto en este tipo de técnicas, entendiendo que lo primero que se busca en los hogares es ahorrar y de esta forma te resulta muy económico, mucho más que los aplicados en salones de belleza, aunque existe una diferencia entre ambos tipos de tratamiento.

Aquí en AlisadoNatural.net te vamos a dar varias recetas para que puedas hacer tu alisado natural en el hogar dee la forma que más te guste: Orgánicos, Veganos y con  productos de venta en tiendas especializadas, pero de fácil aplicación en tu hogar.

¿Qué tipo de Alisado es el mejor practicar en casa?

Con el avance de la ciencia y la invención humana, hoy existen muchas maneras de hacer mezclas o formas, para generar tratamientos, para el cabello, según tu tipo. 

Los productos y las mezclas que aquí te damos los puedes usar de la forma que más te guste y prepararlas, según lo que consideres más importante para ti al momento de la aplicación. Puedes tomar en cuenta por ejemplo: según el aporte de vitamina que le quieras brindar a tu cabello, la cantidad de hierro que necesites, si tu cabello esta mucho tiempo expuesto al sol o la intervención de agentes contaminantes como el monóxido de carbono. En fin puedes agregar o quitar productos según sea tu interés personal.

Sin duda alguna la mezcla de todos estos productos naturales, orgánicos y algunos veganos, aportan a tu cabello mucha fuerza, brillo, hidratación y evitan el frizz para una mejor apariencia de cabello liso o lacio.

Pero es importante destacar que los tratamientos caseros siempre van a necesitar mayor dedicación en la aplicación que los tratamientos en los salones de belleza. Y lo mismo sucede con la durabilidad del tratamiento.

Es importante destacar que, todo tratamiento casero es aplicable para niñas, niños, mujeres embarazadas y hombres.

Aquí te indicamos cuales son los productos más recomendados que debes tomar en cuenta y cuál es su composición química natural.

Productos recomendados para el Alisado del Cabello en casa

Que atributos contienen los productos que usan para el cabello en el hogar:

 El aceite de coco: contiene propiedades antioxidantes, lo que ayuda al cabello a absorber más fácil las vitaminas y minerales que otros productos contienen y que aplicas al mezclar con el aceite de coco. Gracias a su composición tiene un 99% de ácidos grasos que hidrata el cabello en un corto periodo de tiempo, alguno de los ácidos grasos son: el ácido palmítico, ácido caprílico, ácido láurico y el ácido mirístico.

El aceite de almendra: contiene y aporta al cabello, vitaminas A, E y B que se encargan de hidratar y nutrir al cabello desde la punta hasta la raíz y ayuda a combatir la sequedad del cuero cabelludo. Adicionalmente aporta un aroma especial y duradero a tu cabello.

El aceite de oliva: actúa como una fuente hidratante natural, sirve para aplicarlo directo al cabello o mezclar con otros productos para dar aroma a nuestro pelo. Lo puedes mezclar con hojas de menta, granos de café, frutos secos, frutas naturales, etc. Es la forma más fácil de crear tu aceite para el cabello en casa.

Y ayuda a  hacer frente al pelo dañado, quebradizo y enredado, por su alto valor en grasas totales elimina la resequedad e incremente el brillo en el cabello, también aporta vitamina K, vitamina E y Sodio.

El aceite de Ricino: también conocido como aceite de castor. Este aceite ofrece múltiples beneficios para el cabello, como evitar la caída del cabello, evita el desarrollo de la caspa, etc.

Pero su principal función es darle al cuero cabelludo la fuerza necesaria para tener un tipo de cabello muy fuerte. Lo que es muy importante para el alisado y la aplicación de otros aceites productores de ácidos grasos esenciales, gracias a la gran cantidad de omega que este aceite aporta ayuda al metabolismo del cabello dándole una fuerza extrema y brillo inigualable.

El aceite de sésamo: este aceite se extrae de una semilla también conocida como ajonjolí, aporta al cabello Vitamina E, Complejo B, Magnesio, Calcio, Fosforo y Proteínas naturales, que nutren los folículos pilosos que contribuyen a un crecimiento del cabello es el corto plazo. También estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.

El aceite de Argán: este sin duda alguna es el aceite más conocido para el alisado del cabello, ya que es el aceite que mayor fuente de Vitaminas, minerales y ácidos grasos aportan al cabello. Está compuesto en su cadena por grandes números de átomos de carbonos, la composición del grupo alquinos es de un 20% aproximadamente.

Previene el envejecimiento prematuro del cabello causado por los agentes externos y el exceso del sol y repara en un 97% el daño del cabello. El mejor aceite de argán es aquel que se prensa en frio directo de la nuez del árbol. Este es un aceite de origen Marroquí.

El huevo: o postura de gallina, actúa en el cabello como una especie de acondicionador, facilita el desenredo del cabello, ayuda a controlas las ondas y es de gran ayuda para el alisado en el tipo de cabello afro.

La yema del huevo es muy rica en grasas y proteínas, por su naturaleza, humecta el cabello. Se recomienda para cabello seco y difícil de controlar,  por otra parte está la clara del huevo que contiene enzimas que eliminan las bacterias en el cabello y remueven el exceso de la grasa, es bueno para el tipo de cabello grasoso. Se recomienda mezclar con frutas que aporten nutrientes al cabello y reduzcan su olor particular. El huevo se puede usar completo o por separado según lo que estés buscando para tu cabello.

El Aloe vera: este proviene de la Sábila de forma natural y se extrae de la penca de la mata la pulpa para untar en el cabello. La sábila contiene una gran fuente de vitaminas para el cabello y aporta una fuente muy alta de Vitamina E, en enzimas proteolíticas que reparan las células muertas en el cuero cabelludo.

El Aloe vera es esencial para el crecimiento del cabello y la regeneración del nuevo cabello. Es bueno aplicarlo antes de usar cualquier tipo de Keratina o mascarilla capilar que contenga muchos químicos. Se recomienda mezclar con frutas que aporten nutrientes al cabello y reduzca la sensación babosa de la planta de sábila.

La miel de abeja: es un hidratante para el cabello, es un agente antioxidante que ayuda a regenerar el cabello, disminuye el envejecimiento natural y evita la caída del cabello.

La miel contiene hierro, calcio, fosfato, cloruro de sodio, potasio, magnesio, vitaminas, glucosa y fructosa. Todos estos nutrientes le dan al cabello vida, elimina por completo el encrespamiento del cabello, aumenta en brillo y da suavidad. Especial para el tipo de cabello crespo y no muy largo

La banana: o cambur o plátano, es una fruta rica en Vitaminas A, Vitamina C y Vitamina E, contiene una fuente alta de minerales como el potasio en casi un 75% y el zinc en un 10%. Esto controla la gran cantidad de agua en el pelo, lo que hace que el cabello sea mucho más flexible y no se quiebre con facilidad.

Gracias a todos estos componentes y a su rico olor es la mejor combinación para mezclar con el huevo o el aloe vera.  Te hidrata de forma orgánica el cabello, evita las puntas abiertas y da brillo.

La fresa: o conocidos también como frutos rojos. Esta fruta le ofrece al cabello Vitamina K, que es un anti coagulante, también tiene Vitamina C, Vitamina B6, riboflavina y ácido fólico.

La fresa contribuye a la salud ósea por tener magnesio y potasio, aporta al cabello muchísimo brillo y da fortaleza dejándolo suave y fácil de manejar. Al igual su gran olor, deja el cabello espectacularmente perfumado.

La maicena: también conocida como fécula de maíz o  almidón,  le aporta al cabello la facilidad de dar un liso instantáneo dejando el cabello muy suave y brillante.

Aunque su función principal no es hidratar el cabello gracias a su cantidad de almidón aporta un componente que hidrata el cabello y elimina las ondas.

El arroz: gracias su potente composición nutricional, aporta al cabello Vitamina B, Vitamina D, Vitamina H, calcio, hierro, fibra, potasio, magnesio y zinc. Lo que ayuda al cuidado del cabello desde las puntas hasta la raíz.

El almidón al igual que en la maicena, aporta al cabello un sistema de alisamiento instantáneo y adicionalmente le da un brillo extremo.

El aguacate: es el principal protector de tu cabello, es el mejor amigo para el cabello que ayuda a combatir todas las partículas externas que maltratan y opacan a tu cabello. También lo protege del sol y de los químicos.

Gracias a su gran cremosidad, también sirve como acondicionador, ayuda a sellar las puntas abiertas y reduce el encrespamiento funciona, mejor que un antifrizz de uso comercial ya que se pega de forma perfecta a su pelo.

¿Puede una mujer embarazada aplicarse un tratamiento de Alisado casero?

Si, ya que al igual que en el caso de las niñas, al ser tratamientos libres de agentes quimicos invasivos, no afectan ni dañan a las madres, ni al bebe.

Lo que no puede una mujer embarazada, es aplicar tratamientos especializados o profesionales por sus componentes quimicos, aunque se diga que son productos organicos o naturales. Esta comprobado cientificamente, que todos los procesos que se realizan para llevar a cabo dichos productos, necesitan de la manipulacion y utilizacion de componentes alcalinos, aunque este este aplicado en un menor grado sigue siendo peligroso para el bebe o para la lactancia materna.

Por eso es 100% recomendado usar solo productos naturales y que elabores en tu hogar.

¿Por qué Alisar el cabello a una niña o niño?

Como ya vimos anteriormente todas las composiciones de los productos que aquí indicamos, son totalmente libres de agentes químicos y su composición es totalmente natural.

Cada día es más fácil para los niños tener acceso a la información, y conocer más sobre la moda y que están haciendo los famosos, un familiar, una amiguita o cualquier persona de su entorno. Y es normal que quieran copiar lo que hacen los adultos.

Lo que si tenemos que tener claro, es que ningún tratamiento químico se le puede aplicar a una niña o niño por más crespo que tenga el cabello. Por eso aquí en Alisado.net te damos el paso a paso para alisarle el cabello a tu niña sin necesidad de usar químicos, sin que sea un problema de salud y que le aporte todas las vitaminas y minerales para que el cabello pueda crecer como crece ella, sano, fuerte, brillante, suave, manejable y sin ondas ¡sin frizz!

También debemos saber que existen varios tratamientos sin químicos especial para niñas que se deben aplicar por profesionales.

Así que no hay problema, que hagan en familia este tipo de tratamiento y que sea algo más que compartir en familia. Para mas informacion puedes hacer clic en este enlace https://alisadonatural.net/alisado-ninas-pequenas

¿En qué tipo de cabello funcionan estas recetas caseras?

Funcionan en todo tipo de cabello, no es necesario etiquetar el tipo de cabello para aplicar una receta y  saber si tu pelo estará liso. Al ser en su gran mayoría productos 100% naturales, orgánicos o veganos. Su principal función es nutrir al cabello, dar fuerza, brillo, consistencia, suavidad, estabilidad capilar, evitar en el envejecimiento y alisar el cabello.

Lo único, es que mientras más crespo sea el tipo de cabello mayor tiempo te debes dejar el producto en reposo, mayor cantidad de veces debes repetirlo la primera semana y será indispensable el uso del secador o de plancha posterior a la aplicación del tratamiento.

¿Cómo aplicar estas recetas en un cabello afro?

El Cabello Afro a diferencia del Cabello Liso, es todo lo contrario de los que muchas personas creen, es un cabello muy delicado y fácil de quebrar, no es para nada un cabello fuerte y robusto, de hecho necesita de mayor cuidado para poder mantener una cabellera sana e hidratada, por lo que no se aconseja el uso de productos químicos con alta frecuencia e incluso se debe aplicar con menos frecuencia que un cabello lacio.

Estos nos dejan con la mejor opción que es recomendada para este tipo de cabello, es tratar de usar la mayor cantidad de productos orgánicos y veganos que le aporten muchos nutrientes.

Para un Alisado de cabello afro solo necesitamos agregar mayor cantidad de aceite y aplicarlo directo desde el cuero cabelludo hasta las puntas del cabello, no importa si mezclas o combinas dos o tres tipos de aceites, dejarlo en cabello por un periodo de 30 minutos y después aplicar cualquiera de nuestras recetas para Alisado de Cabello, dar un buen alisado con el peine al retirar el producto y después con el secador o plancha dar el toque final.

¿Cada cuánto tiempo debo Alisar mi cabello?

 Esta estrategia aplica solo para producto naturales.

El primer mes se recomienda aplicar, por lo menos una vez por semana y a partir del segundo mes ya puedes empezar a aplicarla por lo mínimo dos veces al mes por dos o tres meses más.

No pienses que es mucho trabajo, que es difícil, que no puedo, que no tengo tiempo. Con hacer una buena cantidad la primera vez que hagas y luego guardarla en un pote es más que suficiente para tener producto por mes y medio. Incluso si usaste huevo o aguacate puedes guardar en la nevera.

Ya cuando culmine el cuarto mes lo puedes hacer una vez al mes o si gustas una vez cada mes y medio pero tendrás el cabello más hermoso que te hayas visto.

Para las niñas no es necesario aplicar con tanta intensidad puede ser la mitad de la aplicación que para las personas adultas. Aunque al ser productos inofensivos puede aplicárselo cuando quiera.

¿Qué hacer en el verano al no estar en mi casa?

Tu cabello con estas recetas caseras siempre estara a salvo, no importa donde estés, en todos los hoteles tienen nevera, seguro cuando vas a la playa te llevas una cava con hielo, pues entonces solo debes almacenar el producto en un envase más pequeño y darte pequeños toques de tu mascarilla natural, después de que el cabello este en contacto con el agua salada o con el cloro. Y al llegar al lugar donde estén hospedados lavar bien con shampoo, acondicionador y crema de peinar. Se recomienda usar poco el secador o la plancha por la alta exposición al sol.

Es excelente idea aplicar este tratamiento de Alisado para las niñas y los niños, cuando esten expuesto a una gran exposición al sol, así  ayudarlos a cuidar aún más el cabello poco maltratado que tienen.